10 sept 2009

exposición ‘El Monte Canario’

Pinche las imagenes para ampliarlas

La muestra, que podrá ser visitada hasta el próximo 3 de octubre en la sala anexa al Centro de Arte La Recova, pretende resaltar la importancia de la conservación de los ecosistemas terrestres
La Concejalía de Cultura, que dirige Ángela Mena, inauguró el pasado martes por la noche en la sala anexa a La Recova la exposición ‘El Monte Canario’, promovida por la Obra Social La Caixa. La muestra, que permanecerá abierta hasta el próximo 3 de octubre, podrá ser visitada de lunes a sábado entre las 10.00 y las 13.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas. Los domingos y festivos permanecerá cerrada. El objetivo de esta exposición es dar a conocer los ecosistemas terrestres y sensibilizar a los visitantes con esta iniciativa medioambiental.
Al acto inaugural asistieron Óscar Díaz, gerente del Organismo Autónomo de Cultura; Isidoro Sánchez, comisario de la muestra e ingeniero de Montes; y Miguel Ángel García, director de instituciones de La Caixa, quien destacó la necesidad de concienciar a la ciudadanía de que los bosques son los ecosistemas terrestres con mayor biodiversidad del mundo y conservan el patrimonio genérico de miles de millones de años de evolución. En España, en materia de bosques, están representados casi todos los paisajes europeos y el resultado es una de las mayores biodiversidades de Europa.
Ángela Mena destacó, por su parte, que ‘El monte canario’ también recoge las principales especies arbóreas de Canarias a través de esta singular colección, que se podrá ver en el Centro de Arte La Recova de Santa Cruz de Tenerife. Esta exposición se enmarca dentro del Programa de medio ambiente y ciencia de la Obra Social de La Caixa.
Óscar Díaz, mientras tanto, indicó que dando a conocer la riqueza de nuestra biodiversidad “ayudamos a que la ciudadanía aprenda a valorar su patrimonio natural, porque se ama lo que se conoce”. Por ello, señala que, en este sentido, las visitas de escolares “se convierten en una prioridad para formar en el respeto a nuestros bosques y a la naturaleza en general desde las edades más tempranas”.
Isidoro  Sánchez explicó durante el acto inaugural que los árboles regulan la humedad y la temperatura, mantienen en funcionamiento el ciclo del agua, purifican el aire, favorecen la formación de humus y protegen de la erosión. A estas funciones hay que añadir las asociadas al aprovechamiento de los bosques como recurso y el gran valor sociocultural que tienen para los seres humanos.
¿Cómo funciona un árbol? ¿Cómo se forma el humus? ¿Qué es la madera? Desde las humildes lombrices de tierra, imprescindibles para la fabricación de humus, hasta los árboles, los protagonistas indiscutibles, esta exposición hace un recorrido por el complejo ecosistema denominado bosque.