10 sept 2009

II Campus de Estudios Canarios.


       La Fundación Nestor Álamo nos comunica que, Tras el paréntesis veraniego que tuvo como acto central la inauguración de Museo Néstor, la Fundación Canaria Néstor Álamo reanuda su actividad con la celebración en el mes de septiembre de la segunda parte del II Campus de Estudios Canarios.



La Fundación la preside Fernando Bañolas Bolaños, en su condición de Alcalde del Ayuntamiento de Santa María de Guía y entre sus miembros figura como vicepresidente honorífico sobrino de Néstor, Néstor Álamo Sosa y como vicepresidenta ejecutiva Mary Carmen Mendoza Hernández, concejala de cultura.
         El II Campus cuenta con el respaldo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y los apoyos del Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y la Obra Social de La Caja de Canarias y se desarrollará durante la semana del 14 al 18 de septiembre en la Casa de la Cultura del municipio guiense.
         El periodista y cronista oficial de Gran Canaria Juan José Laforet Hernández dirigirá el curso: “Introducción a la historia de la imprenta y el periodismo en Canarias”, entre las 10 y las 12 horas de cada día, estando prevista la presencia entre sus ponentes, de grandes especialistas como Julio Yanes Mesa, Santiago de Luxán Meléndez o José Miguel Alzola.
        
     
      En el acto de clausura el viernes día 18 de septiembre, tendrá lugar la presentación del libro “La Voz del Norte”, tesina del periodista Santiago Betancor Brito (q.e.p.d.), hijo predilecto de Santa María de Guía, libro en el que se recoge su espléndido trabajo de investigación de fin de carrera sobre este semanario, impulsado en los años 1931 y 1932 por los ilustres guienses Juan García Mateos y Néstor Álamo Hernández.
         Entre el 15 y 18 de septiembre, a partir de las 17:00 horas, intervendrá Luis Alberto Anaya Hernández, profesor del departamento de Ciencias Históricas de la ULPGC y ganador del VI Premio Internacional Agustín Millares Carló, para hablar sobre “la sociedad canaria tras la conquista: aborígenes”.
         4 Talleres, de lunes a viernes, siempre a partir de las 17:00 horas, de carácter práctico y orientado hacia las Humanidades.
         “Escritura creativa imaginado otros mundos a través de las palabras”, dirigido por María Henríquez Betancor y José Luís Correa Santana. “Aprendizaje autónomo y enseñanzas del inglés a través de Internet”,  a cargo de Concepción Hernández Guerra.
         “El teatro del rescate”, impartido por los hermanos Antonio y Fernando Becerra Bolaños. Finalmente: “conoce Canarias desde el mundo virtual de Second Life”, siendo Juana Rosa Suárez Robaina y Cristóbal Luís Nuez García, los encargados  de dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías.